Decodificación como Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
“Para lograr la decodificación se necesitan capacidades
auditivas, visuales y perceptivas, se incluyen la sensación , la
atención y finalmente la memoria al mismo tiempo en que los niños
o niñas identifican los signos gráficos, asocian las palabras para
formar oraciones y párrafos” Según Alma de Jesús Martínez
Torres. En resumen se necesita el desarrollo de distintas
capacidades con las cuales el niño identifica signos para asociarlos
con los distintos tipos de textos.
Sin embargo la decodificación está presente o se encuentra con
mayor facilidad cuando el niño o la niña se está iniciando a la
lectura con edades comprendidas entre 3 a 7 años, muestran dominar
la decodificación mas no la compresión, son capaces de escribir
sobre algo sin saber de manera clara de lo que están hablando es
decir del significado de las palabras como tal, solo copian y pegan.
El proceso de decodificación por medio
de la lectura: Empieza con símbolos impresos los
cuales el lector debe aprender a identificar, y se da a mostrar para
que interpreten y relacionen letras y sonidos, con la finalidad de
que el niño escriba y pronuncie correctamente las palabras, pero
este proceso no se comprenderá puesto que se debe aprender a
decodificar primero. Esta manera de aprendizaje se debe realizar lo
mejor posible ya que más adelante permitirá al niño desarrollar
una lectura fluida y así poder lograr una compresión acertada con
relación a lo que se lee, ya que cuando se decodifica bien, se
puede decir con propiedad que estamos leyendo.
Tomando en cuenta que la decodificacion
es un mecanismo empleado para descifrar
palabras escritas en un lenguaje simbólico
Una estrategia para que el niño perfeccione su decodificación y
desarrollar sus habilidades de lectura y escritura realizando
historias creadas por el mismo, que el niño(a) arme su propia
historia e invente sus propios personajes, usando su imaginación y
creatividad.
Cuando nos referimos a esto, decimos
que son las distintas capacidades que nos permiten identificar
símbolos gráficos y fonemas que podemos asociar con los distintos
párrafos y oraciones. Es simbólica haciendo énfasis
específicamente en el proceso de aprendizaje en el niño ya que es
este el método que utilizaran como base para adquirir nuevos
conocimientos, también es de suma importancia este proceso, pues si
se maneja de forma correcta podemos comprender rápidamente el objeto
de estudio.
Ahora bien, después de leer el párrafo
anterior ¿ A qué proceso de enseñanza y aprendizaje nos referimos
cuando decimos que son las distintas capacidades que permiten
identificar símbolos gráficos y fonemas?
A continuación, en la siguiente imagen
podemos ver, como cada sujeto puede hacer su propia decodificación,
todo depende de las capacidad que haya desarrollado en su proceso de
aprendizaje.
La Comprensión como Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
“la comprensión de un
texto incluye la memoria del significado del texto, pero no necesariamente de los aspectos superficiales del
mismo. En este sentido, lo que marca la diferencia entre
memoria y
comprensión de un texto es la integración del conocimiento
(knowledge base): la comprensión
profunda implica memoria del texto
(de sus situaciones, no de las palabras exactas del mismo), (Blanc &
Brouillet, 2005). Por ello, un buen lector no sólo es capaz de
evocar la situación descrita, sino además de
explicarla con sus
propias palabras, porque no enfoca su atención en retener los
aspectos literales sino sólo
lo esencial del texto (Oakhill et al.,
1986).”
Carla Muñoz-Valenzuela, Marie-Anne Schelstrarte Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (2008) Revista Iberoamericana de Educación
La comprensión forma parte del desarrollo intelectual del niño
pues de esto depende que lo que se quiera enseñar pueda ser tomado
de forma personal, de tal manera que a partir de ello pueda hacer una
interpretación propia. Cuando decimos que comprendemos puede ser por
dos razones; la primera porque recordamos textualmente de manera casi
exacta lo que leemos de tal forma esto se decanta más hacia la
capacidad de memorizar , puesto que no es una información que se
pueda manejar con total propiedad y hacer una interpretación de la
misma y dado el caso que se pueda hacer una interpretación no
surgiría ningún tipo de hipótesis o interrogante a partir de ello;
segundo podemos decir que comprendemos cuando realmente hacemos una
integración del conocimiento, es decir, podemos llegar a
conclusiones, ejemplos y aplicar ese conocimiento de cualquier manera
o en diferentes situaciones, de tal forma que no recordaremos por
fragmento sino que al exponerlo con nuestras propias palabras tenga
el mismo foco o principio de lo que se estudio previamente.
En conclusión lo que deseamos es que al estudiar el niño pueda expresar con sus propias palabras el conocimiento adquirido, puesto que al comprender se busca que se capte la esencia de objeto de estudio, mas no los aspectos literarios, tampoco algunas palabras claves o información fragmentada. Al referirnos que no se busca que se recuerde textualmente no queremos decir que es errado memorizar, ya que también forma parte del proceso de comprensión pues nos da como resultado la capacidad de que a partir de él podamos crear conceptos propios y mostrando como resultado que no se repetirá mecánicamente lo que se percibe
En conclusión lo que deseamos es que al estudiar el niño pueda expresar con sus propias palabras el conocimiento adquirido, puesto que al comprender se busca que se capte la esencia de objeto de estudio, mas no los aspectos literarios, tampoco algunas palabras claves o información fragmentada. Al referirnos que no se busca que se recuerde textualmente no queremos decir que es errado memorizar, ya que también forma parte del proceso de comprensión pues nos da como resultado la capacidad de que a partir de él podamos crear conceptos propios y mostrando como resultado que no se repetirá mecánicamente lo que se percibe
Comprensión lectora: cuando leemos podemos describir el hecho el
cual nos relaciona con un autor mediante su texto y por lo cual
comenzara a surgir distintas ideas y pensamientos, ahora bien al
referirnos a niños con edades comprendidas de 3 hasta los 12 años,
podemos encontrar que para ellos es toda un complejidad solo el hecho
de comprender una lectura simple, por otra parta el maestro formara
parte de este proceso siendo él quien aplica de manera didáctica
pueda construir en el alumno a capacidades requeridas para esta
habilidad.
- Los niños que al llegar a la primera etapa de educación básica
presentan deficiencias en su formación sobre comprensión lectora ¿automáticamente
cae la responsabilidad en el docente quien analiza y observa posibles
errores u obstáculos que el niño tenga?
- Los
niños que en sus primeros años se les induce la práctica a la lectura
¿se ve reducida las probabilidades en tener cualquier tipo de problemas
en la compresión lectora?
Actividades para mejorar la comprensión lectora en clase y en
casa:
* Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de
cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista,
el menú de un restaurante, un anuncio publicitario...
* Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento
Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras
fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe
adivinar cuáles son esas palabras que faltan.
* Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información
sobre él, gana.
* Técnica de la idea principal: se muestra al niño la
ilustración de una acción concreta y se ofrecen diferentes opciones
textuales que la expliquen. A continuación, deberá escoger aquella
que mejor la explique. También puede realizarse sin necesidad de
dibujo alguno: tras leer el fragmento de un texto se le pide que
extraiga el sentido principal o el tema de lo que acaba de leer. Otra
buena idea es subrayar la que crea idea principal de un párrafo.
* Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos
frases que lo resuman. O bien, debe contar a sus compañeros en pocas
palabras de qué trata la historia.
* Tras la lectura, dramatizar o realizar un dibujo sobre
el contenido.
* Escribir finales distintos para una misma historia.
* Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder
preguntas relacionadas con el texto...
* Lectura simultánea: leer una frase y, a continuación, enunciar
otra con el mismo significado pero con palabras distintas, más
sencillas. Así, aprende vocabulario y comprende más fácilmente lo
leído.
este y más aportes los puedes encontrar en:
http://www.literaturasm.com/estrategias_para_mejorar_la_comprension_lectora.html
Para que el niño pueda aprender a comprender podemos formularle preguntas una vez que termine de leer un texto:
El león y el ratón : Fábula corta
Conviene que seamos generosos con todo el mundo, en la medida de
nuestras fuerzas, pues con frecuencia necesitamos la ayuda de alguien
más débil que nosotros… De esta verdad dará fe la fábula siguiente:
Un
día que salió un ratoncillo de su agujero, muy aturdido, fue a caer
entre las garras de un león. El león, rey de los animales, se mostró muy
generoso y decidió no comerle y perdonarle la vida. Pero aquella
generosidad no había sido gratuita, y el león había visto en el
insignificante ratón a un importante aliado.
Aquel fiero animal,
había caído en unas redes de las cuales no podía escapar, y de nada le
servían sus rugidos y sus temibles garras. En cambio, el ratoncillo…
¡qué bien se movía entre las redes! De este modo, trabajó a fondo con
sus minúsculos dientes hasta roer la malla, y conseguir devolverle el
favor al león de perdonarle la vida, desarmando todos los nudos de la
malla.
Después de leer la fábula presentada a tus alumnos puedes hacer las siguientes preguntas:
-¿De que se trató la historia?
-¿Quienes fueron los personajes?
Pensamiento Lógico Matemático como Proceso de Enseñanza y
Aprendizaje
Es un tema que hoy en día se nos hace
una herramienta indispensable en el área educativa para dar a
conocer el los instrumentos cognitivos que el individuo o niño, en
este caso, pueda desarrollar en el presento y futuro del ámbito
cultural.
“Según Piaget el pensamiento
lógico matemático surge de una abstracción reflexiva ya que este
conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su
mente a través de la relaciones con los objetos” No obstante, es
importante destacar que este conocimiento posee características propias,
que lo hace diferente a los demás conocimientos, se basa solo en las
acciones del niño al manipular ese objeto en el cualquier contexto donde
se desenvuelva, de esa forma podrá adquirir un conocimiento que no será
olvidado, porque está vinculado con sus experiencias pasadas.
Un claro ejemplo de este proceso es cuando, el niño memoriza su canal preferido ó cuando hace razonamientos simples como contar mientras juega al escondite y hasta expresar que una persona es más alta que el.
- En la mayoría de los casos los niños que aprenden a través de sus
experiencias observables ¿tienden a tener un mayor pensamiento lógico
cada vez más?
- Los niños que son expuestos a los simples cálculos desde temprana edad (comprar caramelos o dulces) o juegos de destrezas lógico matemáticos (monopolio) a medida que crecen ¿estos conocimientos le serán útiles en su vida cotidiana?
Fuentes;
http://neuronetlearning.com/blog/es/estrategia-de-decodificacion-de-la-lectura-creando-historias-personalizadas-con-los-ninos/
Carla Muñoz-Valenzuela, Marie-Anne Schelstrarte Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (2008) publicado en
http://www.rieoei.org/deloslectores/2384Valenzuela.pdf
https://www.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/TeoriaPractEns/PractPedagCompet/ExperienciasBsPractPedag/03Arica.pdf
http://es.slideshare.net/Psycoped/actividades-para-desarrollar-pensamiento-lgicomatemtico-dienes?next_slideshow=1
Tesis doctoral M. Carmen González Trujillo (2005)